Sin gastos de envio. 2-3 días en tu casa.

  • Shop
    • Sellos de animales
    • Sellos de aventuras
    • Sellos de viajes
    • Sellos de naturaleza
    • Sellos de superhéroes
    • Sellos de bebés
    • Sellos de profesiones
    • Sellos de deportes
    • Sellos de música
    • Recambios
  • FAQs
  • Opiniones
Patapam Sellos para marcar ropa
Búsqueda
Carro
0

PRECIO FINAL. SIN GASTOS DE ENVIO.

  • Casa
  • Recomendaciones
  • Cómo elaborar un sistema de puntos para niños

Cómo elaborar un sistema de puntos para niños

en Familia, Recomendaciones
sistema de puntos para niños

Todos sabemos que la educación y la disciplina de los hijos suponen un reto importante para los padres; sin embargo, hay métodos capaces de hacer que los niños aprendan a respetar las normas de un modo más fácil y llevadero.

Elaborar un sistema de puntos puede ser la clave para comenzar a ver los resultados conductuales que se esperan en un niño; ¿quieres saber cómo desarrollarlo y qué aspectos debes tener en cuenta?

Beneficios de los sistemas de puntos para niños

Nadie nos enseña a ser padres, pero nuestra obligación es educar con respeto y ser un ejemplo a seguir. El castigo y la violencia física o moral hacia los hijos ha demostrado ser perjudicial para el desarrollo integral de los más pequeños, por lo que nuestro deber es aplicar métodos que aporten beneficios al proceso de aprendizaje. Los sistemas de puntos nos ayudan de la siguiente manera:

  • Promueven el autocontrol.
  • Identifican los límites.
  • Introducen valores para niños.
  • Muestran cómo las acciones tienen una consecuencia.
  • Aportan seguridad a los niños.
  • Refuerzan las conductas positivas.
  • Fomentan la comunicación entre padres e hijos.

¿Qué objetivos marcar en un sistema de puntos?

Un sistema de puntos es una herramienta para mostrar a nuestros hijos la importancia de los actos a través de la empatía y la comprensión. Los objetivos a marcar dependen de los rasgos de conducta que presente el niño así como de las metas que se precisen alcanzar.

En muchos casos, los objetivos que se centran en promover la independencia de los más pequeños suponen un resultado satisfactorio que deja a su paso una mejora en el comportamiento infantil y en las relaciones familiares. Darle todo hecho a los hijos y no dejar que tomen la iniciativa es un gran error que pasa factura.

Define qué es lo que esperas y pule el objetivo concreto que quieres que tu hijo cumpla: ducharse solo, lavarse los dientes, colaborar en las tareas del hogar, hablar con respeto, no golpear a los hermanos, etcétera.

¿Cómo hacer un sistema de puntos?

Para elaborar un sistema de puntos tan solo necesitas lápiz, papel y el interés de tu hijo. Es vital que le presentes la actividad como un juego divertido con el que podrá obtener recompensas si cumple con los objetivos marcados.

Del modo en que «vendas» el ejercicio depende el paso más importante: la aceptación del niño. Una vez tu hijo esté abierto a escuchar prosigue de la siguiente manera:

  1. Explícale cómo funciona el sistema de puntos. Dile que a partir de ahora sus actos puntuarán y que dependiendo de la puntuación total que acumule tendrá la posibilidad de recibir una recompensa.
  2. Presenta a tu hijo un listado de los comportamientos que puntúan en negativo y en positivo. Cuanto menos sean, mejor; no se trata de elaborar una tediosa e interminable lista.
  3. Déjale claro cuántos puntos necesita para ganar su premio, así como si el recuento se hace diaria o semanalmente.
  4. Cada vez que tu hijo gane un punto (positivo o negativo) anótalo en la tabla de inmediato. Si el punto es negativo, no muestres enfado y actúa con absoluta normalidad. Cuando el punto sea positivo, felicítalo y anímalo a seguir haciéndolo tan bien.
  5. Al hacer el recuento, se tendrá en cuenta la mayoría de puntos obtenidos. La recompensa pactada deberás proporcionársela a tu hijo al mismo tiempo que le motivas a seguir así. En caso de que no obtenga la recompensa, anímale a seguir intentándolo.

Del mismo modo, se puede elaborar un sistema similar para el colegio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones el niño no dispone de tiempo libre para hacer lo que realmente le gusta, por lo que establecer demasiadas obligaciones puede provocar que se sienta excesivamente presionado.

Puedes premiar que dedique un tiempo a hacer los deberes, pero mantén presente el sentido común. Si tu hijo lleva toda la mañana en la escuela y cuando llega a casa se enfrenta a un sistema de puntos que solo premia que enfoque su atención a los estudios, es probable que se acabe dañando su creatividad y su autoestima.

Para terminar te recomendamos que elabores una tabla de puntos que sea llamativa. A los niños les encantan los dibujos y los colores por lo que no está de más hacer una hoja divertida e incluso que lleve su nombre estampado con un sello totalmente personalizado.

0 Comments for “Cómo elaborar un sistema de puntos para niños”

Deja una Respuesta Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías
  • Alimentación niños
  • Colegio
  • Familia
  • Juegos niños
  • Libros niños
  • Música niños
  • Recomendaciones
  • Regalos niños
  • Sellos marcar ropa
Entradas recientes
  • Aprender a montar en bici: ¿son recomendables las bicicletas sin pedales?
  • Bits de inteligencia: qué son y cómo puedo crearlos
  • ¿Por qué no dar invitación a los niños de una boda?
  • Técnicas para superar el primer día de colegio
  • Cuáles son los mejores juegos de mesa para niños

cropped-Logo-patapam-sellos-para-marcar-ropa.png

Sellos personalizables para macar ropa y papel. La forma más práctica, rápida y divertida de marcar todas tus cosas. para que siempre regreses a tu hogar. Y ahora puedes añadir 48 etiquetas autoplanchables para la ropa más oscura. El pack más completo para marcarlo todo!

instagram  facebook  logotipo-de-pinterest

Conócenos
  • Cómo funciona
  • Nuestra historia
  • Opiniones
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
Tu espacio
  • Mi cuenta
  • Pedidos
  • Contraseña perdida
  • Carrito
Entradas recientes
  • Aprender a montar en bici: ¿son recomendables las bicicletas sin pedales?
  • Bits de inteligencia: qué son y cómo puedo crearlos
  • ¿Por qué no dar invitación a los niños de una boda?
Colecciones
  • Recambios
  • Sellos de animales
  • Sellos de aventuras
  • Sellos de bebés
  • Sellos de deportes
  • Sellos de música
  • Sellos de naturaleza
  • Sellos de profesiones
  • Sellos de superhéroes
  • Sellos de viajes
© 2020 Patapam.es | Política de privacidad | Terminos y condiciones
Menú
  • Shop
    • Sellos de animales
    • Sellos de aventuras
    • Sellos de viajes
    • Sellos de naturaleza
    • Sellos de superhéroes
    • Sellos de bebés
    • Sellos de profesiones
    • Sellos de deportes
    • Sellos de música
    • Recambios
  • FAQs
  • Opiniones